
La escopoletina ha sido objeto de numerosas investigaciones, y en la actualidad se utiliza en la composición de medicamentos destinados al tratamiento de diversas enfermedades y dolencias. Sus principales usos engloban:
La escopoletina es un vasodilatador natural, por lo que ayuda a mejorar el riego sanguíneo y a controlar ciertos riesgos relacionados con una mala circulación, como las varices, la formación de trombos, la sedimentación del colesterol en las arterias, etc.
Es antibacteriano y antifúngico. Está comprobado su acción antibacteriana con numerosas cepas responsables de infecciones gástricas, pulmonares y sanguíneas, entre ellas el E.Coli, Estreptococos, Estafilococos aureos o Klebsiella. También tiene acción antifúngica con una amplia variedad de hongos.
Regula la presión sanguínea. Según algunos estudios, la escopoletina tiene la propiedad de regular la presión sanguínea sea cual sea la patología: ayuda a elevarla cuando esta es baja y a subirla cuando está alta.
Tiene efecto antiinflamatorio. De hecho, ya se usa en medicaciones destinadas a tratar bronquitis o asma. El mismo efecto antiinflamatorio de la escopoletina se utiliza para el tratamiento de migrañas y distintos tipos de artritis.
Es un antipirético natural, por lo que se ha demostrado efectivo en el tratamiento de la fiebre.
La escopoletina actúa como reguladora de la serotonina, un neurotransmisor implicado en el control de la ansiedad y cuyos niveles bajos se asocian a la depresión. Además, la serotonina tiene efectos en el control del apetito, en la regulación de los periodos de sueño y se le atribuyen efectos positivos en la actividad sexual.
El noni es uno de los frutos donde se ha encontrado una mayor concentración de escopoletina natural. Esta concentración explica el uso tradicional de esta fruta por parte de los pueblos del Pacífico para tratar fiebres, dolores articulares, reuma y como tratamiento para las migrañas
Fuentes:
Artículo sobre la escopoletina en la Wikipedia.
Plantas medicinales de uso en Chile: química y farmacología.
Revista Fuente Año 4 No. 10 Enero - Marzo 2012
Comments are closed.